Hoy os presento una kriya muy interesante. Se trata de la Serie para mantener el espíritu alto que creo muy oportuna para hace estos días. Vamos a tratar de caer en el agobio y desesperación e intentar ser lo más positivos y creativos que podamos dentro de toda la incertidumbre que nos rodea.
Los ejercicios no tienen mayor dificultad y ellos se trabaja bastante bien la columna, el sistema linfático, el circulatorio y el digestivo por lo que considero que es una serie bastante completa para trabajar periódicamente si nos apetece.
Os propongo hacer unospranayamasa modo de calentamiento para despertar al cuerpo y abrir los pulmones. Tenéis más información en el post que hice en su momento sobre Serie Básica de Respiración
Comparto video de la Asociación de Yoga Dharma Sewa donde podeis seguir la clase. En el también realizan se realizan unos ejercicios de calentamiento y la kriya empieza hacia el minuto 20.
Después de estar mucho tiempo sin escribir por motivos ajenos a mi voluntad, he conseguido buscar un momento para poder mostraros una práctica que creo bastante adecuada para los tiempos que corren.
Nos encontramos en un momento muy delicado con la pandemia del coronavirus. Días de confinamiento preocupados y angustiados. Personalmente creo que nuestro deber es ser solidarios y responsables y permanecer en casa en la medida de lo posible.
Me gustaría hablar de este tema con algo más de profundidad pero ya formará parte de otro post. Os hago llegar todo mi cariño y energía y os animo a vivir esta situación como un momento de transformación personal y social y del que seguramente sacaremos buenas enseñanzas de vida.
Esta Kriya para un Mantenimiento General la he estado practicando recientemente y tiene la peculiaridad de que nos permite mantenernos en forma tanto física como mentalmente ahora que tenemos que pasar tantas horas encerrados en casa. Es interesante, además, porque todos los ejercicios se realizan de pie y son de tipo cardiovascular por lo que nos va a ir genial para movilizar el sistema circulatorio.
Os animo incluso a practicarla junto a vuestras parejas o hijos ya que es muy dinámica y puede ser un momento entretenido para todos!.
Dejo un enlace de un video de facebook de la página El Mundo del Yoga en el que hay un video con la kriya para el Mantenimiento General del Cuerpo. No he logrado encontrarla en youtube. Si alguien se anima a subir la clase la enlazo en el post y le hago publicidad de paso. 😉
Tengo que superar mi pánico escénico al video!
Vamos alla!
Os recomiendo hacer algunos ejercicios de calentamientoprevios.
Si no estáis habituados a tener una actividad física intensa con la mitad de los tiempos indicados es suficiente! Las agujetas duran mínimo 2 días!
Ya me contareis qué os parece !
Os dejo algunos comentarios sobre cada ejercicio:
Mantén los hombros relajados.El peso se apoya el parte externa del pie. Inhala al girar hacia la derecha y exhala al girar hacia la izquierda.
Realizar el ejercicio 2 veces. Empezamos con el lado izquierdo y volvemos y lo repetimos otra vez. Los brazos quedan paralelos al pasar por el centro y perpendiculares en los extremos de cada lado.Los hombros están relajados. El movimiento sale de la cadera y es lento, tardando 15 segundos en llegar del extremo izquierdo al derecho.
Inhalamos en posición bípeda con los antebrazos paralelos al suelo y exhalamos al bajar. No dobles las piernas. Al bajar quédate donde llegues si no puedes bajar hasta el suelo. Realizar 26 ciclos de manera rápida. Al terminar descansa unos instantes, baja las pulsaciones , sacude las piernas y rota los hombros hacia adelante y hacia atrás. Si quieres estirarte en savasana también lo puedes hacer por un breve espacio de 1 minuto aproximadamente.
Inhalamos con los brazos arriba y las piernas abiertas a la altura de las caderas y exhalamos bajando los brazos por el lateral a la vez que realizamos un salto y juntamos los pies. Ejercicio rápido.
Mantén un ligero mula bandha mientras realizas el ejercicio para mantener la espalda recta. Los hombros están ligeramente rotados hacia atrás y el mentón se jala un poco hacia adentro.
Inhala y baja manteniendo la espalda recta , utilizando la zona del ombligo que mantenemos tónica.. Exhala por la boca y volvemos a la posición de pie con los brazos paralelos al suelo. Los hombros están relajados y la espalda está recta. Al terminar soltamos las piernas y nos relajamos unos instantes.
Los hombros permanecen relajados y bajos. Podemos hacer media rotación de hombros hacia atrás y a partir de ahí montar la postura. Es como si fuera el aleteo de una mariposa. El movimiento no sale de la axila, los hombros no se mueven solo acompañan el movimiento.
Alternar el ejercicio primero con un brazo y luego con el otro y repetid.
Se puede realizar sólo o acompañado. La espalda se mantiene recta.
Realizar el ejercicio primero con un brazo consecutivamente y luego con el otro.Cuida la coordinación.
Se trata de una meditación. El movimiento sale de las muñecas, los brazos permanecen rectos. Ojos cerrados.
Empiezo el primer post del año compartiendo con vosotros una de mis meditaciones preferidas: Kirtan Kriya.
Se trata de una meditación muy completa y es la primera que se suele realizar como cuarentena cuando se realiza la formación de Kundalini Yoga. Estas cuarentenas consisten en realizar la misma meditación durante 40 días seguidos para potenciar sus beneficios.
También la recomiendo a principiantes ya que es una meditación en la que se trabajan simultáneamente un mantra con diferentes mudras, lo cual ayuda a estar muy enfocado en todo momento.
De hecho hoy mismo voy a empezar a hacer esta meditación así que os animo a que la hagáis y me expliquéis qué sensaciones tenéis o de haberla realizado cual ha sido vuestra experiencia.
Se pueden realizar meditaciones por estados más prolongados de tiempo pero inicialmente este primer periodo ya nos permitiría cambiar unos hábitos determinados a la vez que nos ayudaría a tener una cierta constancia y voluntad en nuestros propósitos.
Suelo hacer esta cuarentena un par de veces al año o cuando siento que debo estar concentrada, enfocada y tranquila ante un reto o proyecto que se me presente. La sensación que tengo es la de estar llena de energía pero de una manera serena. Noto como estoy menos vulnerable y más equilibrada y me ayuda a tener una actitud más asertiva con mi entorno.
-Benefícios de Kirtan Kriya:
-Proporciona un gran equilibrio hormonal, físico y mental.
–Libera a la mente del miedo y la ira, de sus limitaciones y ayuda a tener pensamientos positivos.
-Tiene efectos positivos en situaciones de estrés, calmando la mente, teniendo un enfoque más claro sobre la realidad y aumentando la capacidad de concentración.
-Muy indicado para periodos de cambios hormonales como la menstruación o menopausia.
-Práctica de Kirtan Kriya:
-Siéntate derecho en postura fácil.
-POSICION DE OJOS: Medita en el punto del entrecejo.
-MANTRA:
-SAA: Infinito, cosmos, principio.
-TAA: Vida, existencia.
-NAA: Muerte, cambio, transformación.
-MAA: Renacimiento.
Cada repetición del mantra completo toma de 3 a 4 segundos.
-MUDRA:
Se realiza con diferentes mudras. Se suele empezar por Gyan Mudra. Los codos están rectos durante el canto y el mudra cambia cuando cada yema del dedo toca, alternadamente, la yema del pulgar con una presión firme.
En SAA toca el primer dedo ( de Júpiter )
En TAA toca el segundo dedo ( de Saturno )
En NAA toca el tercer dedo ( del Sol )
En MAA, toca el cuarto dedo ( de Mercurio )
-TIEMPO:
Normalmente la duración es de 31 minutos pero si sois principiantes os animo a que empecéis con 11 minutos. Os daré en principio las indicaciones para los primerizos.
Se realizan dos ciclos completos de canto de 1,5 minutos aproximados entre cada cambio en el mantra.
-Voz Alta / Susurro / Silencio
-Silencio / Susurro / Voz Alta.
Para finalizar inhala y exhala profundamente, estira la columna con las manos los más arriba posible, esparce los dedos ampliamente, toma varias respiraciones profundas y relaja.
Como siempre os comparto uno de los videos que circula por youtube que os ayudará a realizar la meditación completa.
Seguimos profundizando en algunas de las asanas más habituales en las Kriyas de Kundalini Yoga.
Las Flexiones Espinales ( a veces llamadas Flexiones de Columna o Paseo en Camello ) suelen realizarse en multitud de series o como base de calentamiento. Dependiendo de la manera en que se trabaje podemos focalizarnos en movilizar de manera disasociada las tres zonas principales de la columna.
Es muy importante recalcar que si este ejercicio se realiza en Postura Fácildebe hacerse sin cuña ( sin cojín de soporte ). Es necesario que el suelo pélvico esté estable en el suelo. De no sentirse cómodo, realizar este ejercicio sentado en una silla o bien en Postura de Roca ( de rodillas con espalda recta ).
Con esta Kriya vamos a trabajar el Cuarto Chakra o Anahata y vamos a recibir todos sus beneficios tanto a nivel energético como físico trabajando el sistema circulatorio.
También es una buena kriya para aquellos principiantes que quieran aprender a meditar profundamente.
Debe estar conectado para enviar un comentario.