La Postura de Rana no es una una postura estática en sí, si no un ejercicio dinámico muy habitual en las Kriyas de Kundalini Yoga. En clase se le suelen llamar » ranitas» 😉
Categoría: Principiantes
Ejercicios para salir de la Relajación
Después de una Relajación larga o un Yoga Nidra es necesario realizar una serie de ejercicios que ayudan a activar el cuerpo nuevamente después del periodo de descanso.
1.Sobre la espalda, comienza a rotar los pies y manos en pequeños círculos. Continua en una dirección por 30 segundos y luego en la otra otros 30 segundos aproximadamente.
2.Realiza estiramientos de gato: Manteniendo ambos hombros y la pierna izquierda enganchados en el suelo, lleva el brazo derecho hacia arriba y la rodilla derecha sobre la pierna izquierda hasta que ésta toque en el lado más alejado del cuerpo. Cambia las piernas y los brazos y repite el ejercicio.
3.Aún sobre la espalda, sube las rodillas, sepáralas y frota las plantas de los pies y las palmas de las manos fuertemente creando una sensación de calor durante un minuto.
4.Abrazando las rodillas con ambos brazos, júntalas en el pecho, comienza a mecerte sobre la columna. Rueda sobre tu espalda 3 a 4 veces.
5.Siéntate en postura fácil con las palmas juntas en mudra de oración en el centro del corazón. Los ojos deben estar cerrados. Inhala completamente y di una oración para dar gracias. Exhala y deja que los pensamientos fluyan.
Gyan Mudra
Gyan Mudra es la posición de manos más utilizada en yoga y la primera que nos viene a la cabeza aún sin tener mucha idea de ello. Se realiza juntando las puntas de los dedos índice y pulgar ( Forma Pasiva ) y este gesto estimula el conocimiento y las habilidades personales. La energía del dedo índice es suele simbolizar con el planeta Júpiter, que representa el crecimiento y permite estar a la persona más receptiva y tranquila.
Si se realiza doblando el dedo índice bajo la yema del pulgar constituye la Forma Activa. Se suele utilizar al practicar los Pranayamas o en meditaciones más fuertes. Multiplica el poder del Mudra.
Meditación con el Pran Bandha Mantra
Sat Nam!
¿ Cómo medito ?
Algunos de vosotros me habéis comentado que os cuesta concentraros a la hora de meditar. Es normal que nuestra mente vague en pensamientos que van y vienen y que nos es difícil controlar. Con la práctica meditativa conseguiremos que estos pensamientos recurrentes vayan desapareciendo poco a poco. No diría del todo porque es inevitable que nuestra mente pare. Llegaremos a un punto neutral en el que veremos que ese diálogo interno que tenemos con nosotros mismos se va disipando.
Podría entrar a hablar de conceptos más abstractos o incluso de naturaleza química que se producen en nuestro cerebro pero prefiero mostrar las cosas de manera simple e ir ampliando la información conforme se va experimentando porque será entonces cuando entenderemos la naturaleza de los conceptos.
En Kundalini Yoga se realizan muchas meditaciones con cantos de mantras. Personalmente me suele ser menos costoso mantenerme inmersa en la meditación. Antes de explicar la propuesta que os traigo hoy os daré algún consejo que espero os pueda servir de ayuda.
Postura Fácil II ( Sukhasana )
Aunque por el nombre parezca coser y cantar esta asana requiere de cierto entrenamiento tal y cómo comenté en el anterior post. Si se practica correctamente con regularidad no supondrá ningún esfuerzo y resultará una postura muy cómoda.
He decidido dedicarle una segunda entrada para profundizar en la técnica de la postura que considero imprescindible.
Una vez que nos hemos colocado en la postura necesitamos seguir construyendo. Debemos construir la raíz dónde el peso del cuerpo se equilibra con respecta a la gravedad. Para ello, mantendremos en todo momento un ligero Mula Bandha ( contracción de ano, genitales y bajo vientre ). De esta manera tendremos la zona lumbar o parte baja de la espalda recta y protegida muscularmente. Si notamos que nuestra espalda se redondea hacia afuera siéntate sobre un cojín o una manta doblada a modo de cuña ).
Postura fácil I ( Sukhasana )
En Yoga una postura es una Asana.
Si alguien me preguntara cual es una de las asanas más importantes dentro del Kundalini Yoga diría que es la Postura Fácil ( Sukhasana ) ya que se emplea como base en muchas kriyas y en la mayoría de las meditaciones. Por este motivo es vital que se ejecute perfectamente ya que se tiende a descuidar y aunque parece inofensiva puede acarrear frecuentes lesiones o contracturas musculares.
Con el paso de los años y con la práctica regular me he dado cuenta de esta importancia por lo que suele ser lo primero que hago trabajar a mis alumnos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.