Kirtan Kriya

kirtan_kriya_kundalini_yoga_meditacion

Hola a tod@s de nuevo!

Empiezo el primer post del año compartiendo con vosotros una de mis meditaciones preferidas: Kirtan Kriya.

Se trata de una meditación muy completa y es la primera que se suele realizar como cuarentena cuando se realiza la formación de Kundalini Yoga. Estas cuarentenas consisten en realizar la misma meditación durante 40 días seguidos para potenciar sus beneficios.

También la recomiendo a principiantes ya que es una meditación en la que se trabajan simultáneamente un mantra con diferentes mudras, lo cual ayuda a estar muy enfocado en todo momento.

De hecho hoy mismo voy a empezar a hacer esta meditación así que os animo a que la hagáis y me expliquéis qué sensaciones tenéis o de haberla realizado cual ha sido vuestra experiencia.

Se pueden realizar meditaciones por estados más prolongados de tiempo pero inicialmente este primer periodo ya nos permitiría cambiar unos hábitos determinados a la vez que nos ayudaría a tener una cierta constancia y voluntad en nuestros propósitos.

Suelo hacer esta cuarentena un par de veces al año o cuando siento que debo estar concentrada, enfocada y tranquila ante un reto o proyecto que se me presente. La sensación que tengo es la de estar llena de energía pero de una manera serena. Noto como estoy menos vulnerable y más equilibrada y me ayuda a tener una actitud más asertiva con mi entorno.

 

-Benefícios de Kirtan Kriya:

-Proporciona un gran equilibrio hormonal, físico y mental.

Libera a la mente del miedo y la ira, de sus limitaciones y ayuda a tener pensamientos positivos.

-Tiene efectos positivos en situaciones de estrés, calmando la mente, teniendo un enfoque más claro sobre la realidad y aumentando la capacidad de concentración.

-Muy indicado para periodos de cambios hormonales como la menstruación o menopausia.

 

-Práctica de Kirtan Kriya:

-Siéntate derecho en postura fácil.

-POSICION DE OJOS: Medita en el punto del entrecejo.

-MANTRA:

-SAA: Infinito, cosmos, principio.

-TAA: Vida, existencia.

-NAA: Muerte, cambio, transformación.

-MAA: Renacimiento.

Cada repetición del mantra completo toma de 3 a 4 segundos.

-MUDRA:

Se realiza con diferentes mudras. Se suele empezar por Gyan Mudra. Los codos están rectos durante el canto y el mudra cambia cuando cada yema del dedo toca, alternadamente, la yema del pulgar con una presión firme.

mudras_kirtan_kriya_satanama

En SAA toca el primer dedo ( de Júpiter )

En TAA toca el segundo dedo ( de Saturno )

En NAA toca el tercer dedo ( del Sol )

En MAA, toca el cuarto dedo ( de Mercurio )

-TIEMPO:

Normalmente la duración es de 31 minutos pero si sois principiantes os animo a que empecéis con 11 minutos. Os daré en principio las indicaciones para los primerizos.

Se realizan dos ciclos completos de canto de 1,5 minutos aproximados entre cada cambio en el mantra.

-Voz Alta / Susurro / Silencio

-Silencio / Susurro / Voz Alta.

Para finalizar inhala y exhala profundamente, estira la columna con las manos los más arriba posible, esparce los dedos ampliamente, toma varias respiraciones profundas y relaja.

Como siempre os comparto uno de los videos que circula por youtube que os ayudará a realizar la meditación completa.

¡Vamos allá! ¡ Qué la disfrutéis !

 

 

 

 

 

Mandalas

Mandalas del Mundo by Shia Green

Los Mandalas del Mundo by Shia Green
Los Mandalas del Mundo- Shia Green

Hoy me apetece hacer algo diferente!

Supongo que muchos de vosotros habéis oído hablar de los Mandalas. Y ¿ Qué son los Mandalas ? Pues esos dibujos que coloreas y que ayudan a la meditación y que tienen otros tantos beneficios.

Grosso modo los Mandalas  sirven para meditar, y también para encontrar el lado espiritual de la persona y su verdadero yo.

Hasta no hace mucho solía comprarle libros de mandalas a mi sobrina y cada vez que nos teníamos que ver, me estaba esperando con  los bártulos y pasábamos buenos momentos las dos. Y sobre todo…muy relajadas!

Os cuento esta anécdota porque he tenido la suerte de conocer a Shia Green. Se trata de una genial escritora de libros de materia holística y entre ellos está El Libro de los Mandalas del Mundo. En él vais a poder encontrar una información muy detallada sobre su representación y su significado a través del tiempo y de las diferentes culturas.

En su web podemos encontrar un video muy chulo en modo Time Lapse dónde podemos ver cómo colorea un Mandala y dónde nos hace una serie de recomendaciones con los colores.

No dejéis de seguirla en su canal de Youtube!

 

 

Meditación para la glándula pituitária

Sexto-chakra-ajna-pituitaria

Hoy os propongo una meditación para el Sexto Chakra. Es un ejercicio para trabajar la glándula Pituitaria o Hipófisis que es la glándula maestra que regula la secreción de las tiroides, suprarrenales y las glándulas reproductivas.

Seguramente os habréis dado cuenta que la mayor parte del contenido de la  práctica de Kundalini Yoga que hay en la red está creado por nosotros mismos, es decir, los formadores. Esto es debido a que todo el soporte documental está en libros o videos que se han comprado expresamente. Es por esto que muchos de los contenidos son fotocopias! 😉 . La intención no es otra que transmitir los conocimientos que hemos recibido sin alterar nada según se indica en las enseñanzas del Maestro Bajhan.

Hago este comentario porque os dejo un fragmento del libroLos Chakras: Kundalini Yoga como lo enseñó Yogui Bajhan que creo que os puede resultar interesante.

“Ejercicio para la Pituitaria

Ahora, toca el pulgar y el dedo índice cuando meditas en la pituitaria; después de tres minutos, cambia al siguiente dedo (dedo medio); después de tres minutos cambia al dedo anular y luego de tres minutos, al dedo meñique. Observarás que la circulación de la energía es diferente con cada mudra cuando has trabado la pituitaria. Inténtalo de esa manera ahora. Indagando el toque del ego (el pulgar) y del dedo Júpiter, y meditando de esa manera, tú ganas, a través de la energía interna, el conocimiento del universo. Al tocar el ego y el dedo Saturno y meditando así, obtienes el conocimiento de los ciento ocho elementos. Cerrado el ego y el dedo del sol (dedo anular), obtienes el conocimiento del Praana, salud, felicidad y prosperidad. Y cerrando con el meñique, o dedo de Mercurio, tú desarrollas la energía interna para comunicarte en cualquier lugar y con cualquier persona baja cualquier circunstancia, o leer los pensamientos a partir de entonces. Los cuatro Padh, chaar Padh (cuatro áreas vitales) son logrados por el hombre a través de una meditación simple. Si tú cierras la pituitaria, o el Chakra Agia, el centro de comando, al concentrar tus ojos en la punta de la nariz como lo hacemos ahora, y tú deseas que alguna cosa sea creativa contigo, aplica esa cerradura a la que llamamos Mudra.”

Excerpt From: Yogi Bhajan. “Los Chakras: Kundalini Yoga como lo enseñó Yogi Bhajan®.” iBooks.

 

 

Meditación para el Segundo Chakra

Continuamos con una meditación para trabajar el Segundo Chakra o Swadhisthana  y que podeis realizar tras la kriya especial de la entrada anterior. En el mismo video, hacia el minuto 1:07.30 podeis ver de manera gráfica cómo se realiza.

Postura: Siéntate en una postura cómoda, como postura fácil, asegurándote que tu espalda este recta.

Postura Inicial
Postura Inicial

Postura inicial: Tus brazos están hacia los lados, los codos doblados con las palmas de las manos mirándose entre sí y separadas al ancho de los hombros. Las palmas están en un ángulo de 60° (para poner las manos en la postura correcta, comienza con las palmas hacia abajo. Gira las palmas hacia arriba 60° para que los pulgares y los dedos índices queden en la parte más alta del plano inclinado de la mano).

Mantra: La meditación realiza con el audio “Ek Ong Kar, Sat Gur Prasad de Nirinjan Kaur y Guru Prem Singh. No se canta, pero el movimiento de la meditación se hace con el ritmo de la música.
Enfoque: Los ojos están enfocados en la punta de la nariz.

Continuar leyendo «Meditación para el Segundo Chakra»