Serie para el Equilibrio Áurico y el Sistema Nervioso

Sat Nam querid@s amig@s!

Antes de entrar en faena me gustaría haceros partícipes de una pequeña iniciativa que se me ha ocurrido llevar a cabo. Muchas personas que conozco suelen pedirme opinión o recomendación a cerca de centros,profesores de yoga o especialistas en otras materias holísticas, bien porque no han probado alguna terapia en concreto o bien porque están buscando a profesionales de confianza que les puedan ayudar o asesorar en un determinado momento.

Es por este motivo que puntualmente os iré presentando, con vuestro permiso, a profesionales con los que he tenido una relación personal y profesional y que gozan de mi más entera confianza y ellos serán los protagonistas de la kriya, meditación o cualquier materia relacionada con el yoga.

Os presento a Yolanda Vallejo. Una compañera y amiga muy especial con una energía y una buena onda que te atrapa!! Yolanda es Profesora de Kundalini Yoga y estudiamos juntas en la Escuela de Yoga Anandpur. Además es Terapeuta Coach y en sus sesiones utiliza técnicas de Gestalt, Voice Dialogue y Medicina Tradicional China.Afincada en Tarragona donde es profesora de yoga y terapeuta en diferentes centros.También tiene mucha experiencia organizando retiros de fin de semana o de varios días en Marruecos.Actualmente está realizando clases de yoga de diferentes niveles y sesiones de terapia online. Si estáis interesados en contactar con ella podéis llamarla o enviarle un whatssap al teléfono que se indica el flyer.

Hoy Yolanda dirige la kriya y nos deja una clase en formato video! Espero que la disfrutéis!!

Como bien indica la kriya, se trata de una serie para el sistema nervioso y para equilibrar el aura. Tener un sistema nervioso y un aura fuerte nos hace estar más serenos, resilentes y centrados en resolver todo aquello que se nos plantee en cada momento. El reforzar el aura también nos permite tener más capacidad para poder ayudar a los demás.

Es una serie muy corta. Sólo tiene 3 ejercicios por lo que se recomienda hacer unos ejercicios de calentamiento antes de empezar como flexiones de columna , gato-vaca, estiramiento del nervio de la vida ( pinza ), giros espinales, rotación de cuello…

Al terminar la kriya permitiros hacer una relajación de unos 10 minutos para asentar toda la energía generada.

Os dejo con el video de la clase que ha preparado y podéis seguirla en su canal de youtube

Playlist Spotify Ragas para Practicar Yoga

Sat Nam! Cómo va la semana? Espero que mucho más animados!

Es curioso como cuanto más nos adentramos en la práctica del yoga y del autoconocimiento vamos sintiendo unas preferencias en torno al momento de hacer una sesión o clase.

Por motivos laborales he adquirido el hábito de dedicar la práctica por la tarde o tarde-noche pero en realidad cuando mejor me sienta es por la mañana bien temprano. Cuando sólo hay silencio y el cuerpo parece estar más receptivo a prepararse para el nuevo día.

Estos días de cuarentena me han permitido retomar mi rutina matinal y me hace sentir muy despejada el resto del día. También es mi mejor hora para ponerme a meditar.

También tengo preferencias musicales durante la clase. Antes solía escuchar mantras en gurmukhi pero ahora prefiero practicar en silencio si el entorno lo permite o sino escucho Ragas.

El mundo de los Ragas, que vendría a ser la música tradicional india, es muy interesante. Yo no tengo demasiado conocimiento al respecto pero creo que en un futuro indagaré algo más.

Me gustaría compartir con vosotros un playlist que he creado en spotify. También os recuerdo que hace tiempo enlace en otro post otro playlist de mantras

Espero que lo disfruteis!

Un fuerte abazo virtual a todo el mundo!

Serie para mantener el espíritu alto

Hoy os presento una kriya muy interesante. Se trata de la Serie para mantener el espíritu alto que creo muy oportuna para hace estos días. Vamos a tratar de caer en el agobio y desesperación e intentar ser lo más positivos y creativos que podamos dentro de toda la incertidumbre que nos rodea.

Los ejercicios no tienen mayor dificultad y ellos se trabaja bastante bien la columna, el sistema linfático, el circulatorio y el digestivo por lo que considero que es una serie bastante completa para trabajar periódicamente si nos apetece.

Os propongo hacer unos pranayamas a modo de calentamiento para despertar al cuerpo y abrir los pulmones. Tenéis más información en el post que hice en su momento sobre Serie Básica de Respiración

Comparto video de la Asociación de Yoga Dharma Sewa donde podeis seguir la clase. En el también realizan se realizan unos ejercicios de calentamiento y la kriya empieza hacia el minuto 20.

Kriya para el Sadhana Matinal

Seguimos en confinamiento y tratando de mantener nuestro cuerpo y mente en las mejores condiciones posibles. Personalmente me sienta mejor practicar yoga a primera hora de la mañana si me es posible y la excusa de estar todo el día en casa me permite levantarme con calma y disfrutar de la práctica.

Es preferible hacer yoga o cualquier tipo de ejercicio con el estómago vació así que os recomiendo desayunar una vez hayáis terminado la clase.

La Kriya para el Sadhana Matinal es una serie clásica en Kundalini Yoga que me gusta mucho.Se trata de una serie muy completa en la que se trabaja todo el cuerpo a nivel físico y energético y como bien indica su nombre es una buena opción para tenerla como Sadhana, es decir, como práctica diaria. Consta de 23 ejercicios en los que se incluye la meditación pero los tiempos son cortos y además es muy fácil de hacer. No tiene ningún ejercicio complicado

Esta misma mañana la he practicado así que os explico cómo he distribuido mi tiempo.

En primer lugar he entrado en el calentamiento corriendo en el mismo sitio durante 5 minutos y así realizo algo de cardio para activar el metabolismo que estos días no le estoy dando el movimiento que necesita ( Y más en mi caso que tengo hipotiroidismo y ya me funciona más lento de lo normal ).

Luego he hecho cuatro series de Surya Namaskar o Saludos al Sol

Como os he comentado es una serie muy sencilla de practicar y no hay descanso entre ejercicios. Sí que aconsejo descansar un breve tiempo entre asanas o estirar las piernas un poco si lo considerais necesario.

He encontrado este vídeo en el canal de youtube de Conciencia de Yoga que está muy bien y que os ayudará a seguir la clase.

Espero que la disfruteis!

Sat Nam!

.