Serie para el Equilibrio Áurico y el Sistema Nervioso

Sat Nam querid@s amig@s!

Antes de entrar en faena me gustaría haceros partícipes de una pequeña iniciativa que se me ha ocurrido llevar a cabo. Muchas personas que conozco suelen pedirme opinión o recomendación a cerca de centros,profesores de yoga o especialistas en otras materias holísticas, bien porque no han probado alguna terapia en concreto o bien porque están buscando a profesionales de confianza que les puedan ayudar o asesorar en un determinado momento.

Es por este motivo que puntualmente os iré presentando, con vuestro permiso, a profesionales con los que he tenido una relación personal y profesional y que gozan de mi más entera confianza y ellos serán los protagonistas de la kriya, meditación o cualquier materia relacionada con el yoga.

Os presento a Yolanda Vallejo. Una compañera y amiga muy especial con una energía y una buena onda que te atrapa!! Yolanda es Profesora de Kundalini Yoga y estudiamos juntas en la Escuela de Yoga Anandpur. Además es Terapeuta Coach y en sus sesiones utiliza técnicas de Gestalt, Voice Dialogue y Medicina Tradicional China.Afincada en Tarragona donde es profesora de yoga y terapeuta en diferentes centros.También tiene mucha experiencia organizando retiros de fin de semana o de varios días en Marruecos.Actualmente está realizando clases de yoga de diferentes niveles y sesiones de terapia online. Si estáis interesados en contactar con ella podéis llamarla o enviarle un whatssap al teléfono que se indica el flyer.

Hoy Yolanda dirige la kriya y nos deja una clase en formato video! Espero que la disfrutéis!!

Como bien indica la kriya, se trata de una serie para el sistema nervioso y para equilibrar el aura. Tener un sistema nervioso y un aura fuerte nos hace estar más serenos, resilentes y centrados en resolver todo aquello que se nos plantee en cada momento. El reforzar el aura también nos permite tener más capacidad para poder ayudar a los demás.

Es una serie muy corta. Sólo tiene 3 ejercicios por lo que se recomienda hacer unos ejercicios de calentamiento antes de empezar como flexiones de columna , gato-vaca, estiramiento del nervio de la vida ( pinza ), giros espinales, rotación de cuello…

Al terminar la kriya permitiros hacer una relajación de unos 10 minutos para asentar toda la energía generada.

Os dejo con el video de la clase que ha preparado y podéis seguirla en su canal de youtube

Serie para mantener el espíritu alto

Hoy os presento una kriya muy interesante. Se trata de la Serie para mantener el espíritu alto que creo muy oportuna para hace estos días. Vamos a tratar de caer en el agobio y desesperación e intentar ser lo más positivos y creativos que podamos dentro de toda la incertidumbre que nos rodea.

Los ejercicios no tienen mayor dificultad y ellos se trabaja bastante bien la columna, el sistema linfático, el circulatorio y el digestivo por lo que considero que es una serie bastante completa para trabajar periódicamente si nos apetece.

Os propongo hacer unos pranayamas a modo de calentamiento para despertar al cuerpo y abrir los pulmones. Tenéis más información en el post que hice en su momento sobre Serie Básica de Respiración

Comparto video de la Asociación de Yoga Dharma Sewa donde podeis seguir la clase. En el también realizan se realizan unos ejercicios de calentamiento y la kriya empieza hacia el minuto 20.

Kriya para el Sadhana Matinal

Seguimos en confinamiento y tratando de mantener nuestro cuerpo y mente en las mejores condiciones posibles. Personalmente me sienta mejor practicar yoga a primera hora de la mañana si me es posible y la excusa de estar todo el día en casa me permite levantarme con calma y disfrutar de la práctica.

Es preferible hacer yoga o cualquier tipo de ejercicio con el estómago vació así que os recomiendo desayunar una vez hayáis terminado la clase.

La Kriya para el Sadhana Matinal es una serie clásica en Kundalini Yoga que me gusta mucho.Se trata de una serie muy completa en la que se trabaja todo el cuerpo a nivel físico y energético y como bien indica su nombre es una buena opción para tenerla como Sadhana, es decir, como práctica diaria. Consta de 23 ejercicios en los que se incluye la meditación pero los tiempos son cortos y además es muy fácil de hacer. No tiene ningún ejercicio complicado

Esta misma mañana la he practicado así que os explico cómo he distribuido mi tiempo.

En primer lugar he entrado en el calentamiento corriendo en el mismo sitio durante 5 minutos y así realizo algo de cardio para activar el metabolismo que estos días no le estoy dando el movimiento que necesita ( Y más en mi caso que tengo hipotiroidismo y ya me funciona más lento de lo normal ).

Luego he hecho cuatro series de Surya Namaskar o Saludos al Sol

Como os he comentado es una serie muy sencilla de practicar y no hay descanso entre ejercicios. Sí que aconsejo descansar un breve tiempo entre asanas o estirar las piernas un poco si lo considerais necesario.

He encontrado este vídeo en el canal de youtube de Conciencia de Yoga que está muy bien y que os ayudará a seguir la clase.

Espero que la disfruteis!

Sat Nam!

.

Kriya para un Mantenimiento General

Qué hay de nuevo?

Después de estar mucho tiempo sin escribir por motivos ajenos a mi voluntad, he conseguido buscar un momento para poder mostraros una práctica que creo bastante adecuada para los tiempos que corren.

Nos encontramos en un momento muy delicado con la pandemia del coronavirus. Días de confinamiento preocupados y angustiados. Personalmente creo que nuestro deber es ser solidarios y responsables y permanecer en casa en la medida de lo posible.

Me gustaría hablar de este tema con algo más de profundidad pero ya formará parte de otro post. Os hago llegar todo mi cariño y energía y os animo a vivir esta situación como un momento  de transformación personal y social y del que seguramente sacaremos buenas enseñanzas de vida.

Esta Kriya para un Mantenimiento General la he estado practicando recientemente y tiene la peculiaridad de que nos permite mantenernos en forma tanto física como mentalmente ahora que tenemos que pasar tantas horas encerrados en casa. Es interesante, además, porque todos los ejercicios se realizan de pie y  son de tipo cardiovascular por lo que nos va a ir genial para movilizar el sistema circulatorio.

Os animo incluso a practicarla junto a vuestras parejas o hijos ya que es muy dinámica y puede ser un momento entretenido para todos!.

Dejo un enlace de un video de facebook de la página El Mundo del Yoga en el que hay un video con la kriya para el Mantenimiento General del Cuerpo. No he logrado encontrarla en youtube. Si alguien se anima a subir la clase la enlazo en el post y le hago publicidad de paso. 😉

Tengo que superar mi pánico escénico al video!

Vamos alla!

Os recomiendo hacer algunos ejercicios de calentamiento previos.

Si no estáis habituados a tener una actividad física intensa con la mitad de los tiempos indicados es suficiente! Las agujetas duran mínimo 2 días!

Ya me contareis qué os parece !

Os dejo algunos comentarios sobre cada ejercicio:

  1. Mantén los hombros relajados.El peso se apoya el parte externa del pie. Inhala al girar hacia la derecha y exhala al girar hacia la izquierda.
  2. Realizar el ejercicio 2 veces. Empezamos con el lado izquierdo y volvemos y lo repetimos otra vez. Los brazos quedan paralelos al pasar por el centro y perpendiculares en los extremos de cada lado.Los hombros están relajados. El movimiento sale de la cadera y es lento, tardando 15 segundos en llegar del extremo izquierdo al derecho.
  3. Inhalamos en posición bípeda con los antebrazos paralelos al suelo y exhalamos al bajar. No dobles las piernas. Al bajar quédate donde llegues si no puedes bajar hasta el suelo. Realizar 26 ciclos de manera rápida. Al terminar descansa unos instantes, baja las pulsaciones , sacude las piernas y rota los hombros hacia adelante y hacia atrás. Si quieres estirarte en savasana también lo puedes hacer por un breve espacio de 1 minuto aproximadamente.
  4. Inhalamos con los brazos arriba y las piernas abiertas a la altura de las caderas y exhalamos bajando los brazos por el lateral a la vez que realizamos un salto y juntamos los pies. Ejercicio rápido.
  5. Mantén un ligero mula bandha mientras realizas el ejercicio para mantener la espalda recta. Los hombros están ligeramente rotados hacia atrás y el mentón se jala un poco hacia adentro.
  6. Inhala y baja manteniendo la espalda recta , utilizando la zona del ombligo que mantenemos tónica.. Exhala por la boca y volvemos a la posición de pie con los brazos paralelos al suelo. Los hombros están relajados y la espalda está recta. Al terminar soltamos las piernas y nos relajamos unos instantes.
  7. Los hombros permanecen relajados y bajos. Podemos hacer media rotación de hombros hacia atrás y a partir de ahí montar la postura. Es como si fuera el aleteo de una mariposa. El movimiento no sale de la axila, los hombros no se mueven solo acompañan el movimiento.
  8. Alternar el ejercicio primero con un brazo y luego con el otro y repetid.
  9. Se puede realizar sólo o acompañado. La espalda se mantiene recta.
  10. Realizar el ejercicio primero con un brazo consecutivamente y luego con el otro.Cuida la coordinación.
  11. Se trata de una meditación. El movimiento sale de las muñecas, los brazos permanecen rectos. Ojos cerrados.
  12. Relajación 10 minutos en savasana.

Kriya para el Septimo Chakra

Una de las Kriyas clásicas de Kundalini Yoga es la serie de Cimiento para el Infinito. Fisiológicamente se trabaja bastante la región pélvica que es el medio para establecer el cimiento. Para alcanzar el reino sutil del Éter, donde somos ilimitados por naturaleza, primero debemos establecer un cimiento firme en la tierra.

Esta Kriya incluye una meditación para el Séptimo Chakra.

Si sois alumnos principiantes realizad los ejercicios con la mitad de los tiempos establecidos.

Cimiento-para-el-infinito.kriya-septimo-chakra-2
Cimiento para el infinito 2

 

1) Variación de giros espinales: Sentados en Postura Fácil, bien sobre los isquiones, mantened el punto de ombligo tónico, espalda recta y relajada. Si es necesario utilizad un cojín a modo de cuña.

2) Yoga Mudra: Mismas indicaciones que el primer ejercicio. Si no se llega con la cabeza al suelo se puede poner un cojín que sirva de reposo a la frente.

3) Postura de Plataforma de Espalda: Mantener la espalda recta, zona del bajo vientre y glúteos apretados para proteger la zona lumbar. Como al alternativa a este ejercicio se podría hacer un medio puente.

4) Postura de Cuervo: Sentadillas. Mantened la columna recta, hombros relajados y punto de ombligo fuerte.

5) y 6) Estiramientos laterales y hacia enfrente: Pies bien enraizados en el suelo. La torsión se hace desde la cadera tanto en la inclinación lateral como en la frontal.

7) Patadas rítmicas: Mantener punto de ombligo tónico.

8) Meditación para la décima puerta: Se recomienda la versión de Jar Jar Mukande de Singh Kaur pero no he encontrado ningún video. Os paso en enlace a una página desde la que la podéis escuchar y comprar si queréis. Es un tema realmente inspirador.

A continuación os dejo un video que he encontrado en la red y con el que podeis realizar la kriya entera.

Espero que la disfrutéis!

Sat Nam!