Vamos a poner en práctica un kriya para regular el Segundo Chakra o Svadishthana del que hablé en el post anterior.
Vamos a poner en práctica un kriya para regular el Segundo Chakra o Svadishthana del que hablé en el post anterior.
Aprovechando la entrada de esta semana en la que hablaba sobre el Primer Chakra o Muladhara o Chakra Raíz, vamos a realizar una kriya en la que se trabaja este punto energético.
Una de las partes del cuerpo influenciadas es el intestino y el trastorno más habitual podría ser estreñimiento, hemorroides y si hacemos extensible la zona implicaría también la parte baja de la espalda dando problemas de ciática.
Continuar leyendo «Kriya para un Sistema Intestinal Saludable»
Después de una Relajación larga o un Yoga Nidra es necesario realizar una serie de ejercicios que ayudan a activar el cuerpo nuevamente después del periodo de descanso.
1.Sobre la espalda, comienza a rotar los pies y manos en pequeños círculos. Continua en una dirección por 30 segundos y luego en la otra otros 30 segundos aproximadamente.
2.Realiza estiramientos de gato: Manteniendo ambos hombros y la pierna izquierda enganchados en el suelo, lleva el brazo derecho hacia arriba y la rodilla derecha sobre la pierna izquierda hasta que ésta toque en el lado más alejado del cuerpo. Cambia las piernas y los brazos y repite el ejercicio.
3.Aún sobre la espalda, sube las rodillas, sepáralas y frota las plantas de los pies y las palmas de las manos fuertemente creando una sensación de calor durante un minuto.
4.Abrazando las rodillas con ambos brazos, júntalas en el pecho, comienza a mecerte sobre la columna. Rueda sobre tu espalda 3 a 4 veces.
5.Siéntate en postura fácil con las palmas juntas en mudra de oración en el centro del corazón. Los ojos deben estar cerrados. Inhala completamente y di una oración para dar gracias. Exhala y deja que los pensamientos fluyan.
La Glándula Pituitaria o Hipófisis se encuentra justo por debajo del hipotálamo, a mitad del cerebro, y es la glándula maestra que regula la secreción de la tiroides, de las suprarrenales y de las glándulas reproductivas.
Produce hormonas que influencian la presión sanguínea, la leche, las contracciones del útero, la ovulación, el crecimiento y maduración de los huesos, la síntesis de proteínas y el uso de las reservas de grasas. Algunas hormonas son la base para los sentimientos de conexión y de compenetración social. Representa al Sexto Chakra centro de intuición y visualización.
Esta Kriya es relativamente sencilla de practicar y puede ser muy eficaz para problemas de tipo hormonal como SOP ( Sindrome Ovario Poliquístico ), Hipotiroidismo e Hipertiriodismo, Diabetes, Osteoporosis y cualquier otra enfermedad relacionada con el metabolismo.
Esta serie sirve para trabajar la zona del plexo nervioso alrededor del ombligo. Es muy beneficioso para ajustar este punto. Se trabaja toda la zona abdominal y fortalece las lumbares. También trabajamos el tercer chakra ( Manipura ) que es el centro de la energía, del poder de voluntad, del sentido de control y de la coordinación.
Los alumnos principiantes deberían limitar los tiempos a 3 minutos por ejercicio ya que en la kriya se indican tiempos muy largos para una práctica más experta y continuada. Recordad, ya en broma, que no vamos a lucir el ombligo si nos tenemos que quedar con lumbalgia en el sofá ;).
Esta Kriya en particular es una de mis favoritas!. La suelo practicar por la mañana ya que te da mucha energía.
Esta kriya se llama Surya por la energía solar y te hace sentir enérgico, expresivo, extrovertido y entusiasta. También ayuda a mantener la mente enfocada, analítica y enfocada a la acción.
El último ejercicio es una meditación por lo que no es necesario realizar una de nuevo tras la relajación.
Debe estar conectado para enviar un comentario.