La Respiración de Fuego es exclusiva del Kundalini Yoga. Se utiliza para acompañar numerosas posturas y series de ejercicios. Es necesario dominarla para poder ejecutarla con precisión e incorporarla en nuestra respiración diaria.
A los alumnos principiantes se les recomienda no empezar a realizar esta respiración hasta que no se hayan acostumbrado a trabajar bien con la respiración larga y profunda.
Esta respiración no es conveniente realizarla durante los primeros días de la menstruación ni durante el embarazo.
Para tratar de explicar de forma sencilla ( grosso modo ) en qué consiste a mis alumnos, suelo ponerles el ejemplo de que se imaginen intentando soplar una vela pero con el aire expulsado de la nariz mientras hace de fuelle el abdomen y siguiendo de manera rítmica.
Es una respiración rápida, rítmica y continua. Es igual en la inhalación y en la exhalación sin pausas entre ellas. ( Aproximadamente de 2 a 3 ciclos por segundo ) y siempre se practica a través de la naríz.
Se empieza practicando de 1 a 3 minutos. Al practicar no deberías sentirte mareado ni aturdido, ambos síntomas de hiperventilación. Si se hace de manera correcta no debe llegarse a esta situación. Ahora bien, es normal que sienta hormigueos o note cómo circula la energía, ya que el cuerpo se adapta a la nueva respiración y estimulación de los nervios. Concéntrate en el punto del entrecejo y esas sensaciones desaparecerán.
Recuerda mantener la columna recta y los ojos cerrados, mirando hacia el entrecejo.
- Beneficios de la Respiración de Fuego:
- Libera viejas toxinas de los pulmones y los vasos sanguineos.
- Aumenta la capacidad pulmonar.
- Ayuda a combatir la adicción a las drogas, tabaco o comida insana.
- Fortalece el sistema nervioso.
- Aumenta la fortalece física.
- Revitaliza la sangre.
- Mejora la concentración y la estabilidad mental.
- Fortalece el sistema inmunitario y ayuda a evitar enfermedades.
- Sincroniza los biorrítmos de las diferentes partes del cuerpo.
- Proporciona energía tanto al cuerpo como a la mente.
En el siguiente video podemos ver de forma gráfica cómo debe realizarse esta respiración:
Debe estar conectado para enviar un comentario.