La capacidad de relajarse es esencial para el bienestar físico y mental.
La relajación es una parte importante del ritmo de ejercicio y cambio en Kundalini Yoga. El estado neurológico y fisiológico de un estudiante se eleva después de finalizar una kriya de KY. Es la fisiología del despertar de la conciencia. Durante este estado, la relajacion desempeña diversas funciones:
-Rejuvenecimiento: Especialmente del sistema nervioso parasimpático.
-Distribución del Prana, estimulado por los ejercicios.
-Liberación de patrones rígidos en los músculos y en el flujo sanguíneo.
-Circulación de cambios glandulares.
-Centrar las energías emocionales de uno.
-Aprender cómo manejar el estrés y cómo dejar ir.
-» Memorizar » la sensación de relajación.
-Integrar un nuevo patrón tras la rotura de uno viejo.
-Crear un ritmo o pulso de energía.
En las kriyas de KY se añaden descansos sencillos entre secuencias cortas.
El kriya completo y la Meditación vienen seguidos por una relajación profunda o » sueño yóguico» – llamado Yoga Nidra – de 10 a 15 minutos.
Generalmente la relajación se realiza en Postura de Cadáver ( Shavaasana ) que es la mejor posición para la relajación profunda. Acostado hacia arriba, brazos a los lados, palmas hacia el cielo sin cruzar los tobillos.
Para salir del estado de relajación se frotan las manos, los pies y la cara. Se realizan rotaciones de muñecas y tobillas. Se realiza un estiramiento de gato a cada lado y finalmente se reslizan unos balancines.